lunes, mayo 21, 2012

Primer paso para aprobar en EEUU un 'test casero' del virus del sida

En la intimidad de casa y en sólo 20 minutos. Ésas son las dos ventajas que han llevado a un comité de expertos a recomendar que se autorice en EEUU el primer test del VIH a domicilio, 'OraQuick'.

Esta comisión ha recomendado a la agencia estadounidense del medicamento (FDA, según sus siglas en inglés) que dé el visto bueno a esta 'prueba del sida casera'; aunque la decisión definitiva no se conocerá hasta final de año.

El 'auto test' funciona mediante una toma de muestras de saliva con un pequeño bastoncillo, y una base que en 20 minutos es capaz de detectar posibles anticuerpos del virus del VIH. Los resultados, eso sí, deberán ser confirmados posteriormente mediante una muestra de sangre, mucho más precisa. Según algunas fuentes, el kit casero tendrá un precio de venta al público de unos 60 dólares en EEUU (unos 50 euros aproximadamente).

Según explica la cadena británica BBC, el test (que comercializará la firma Orasure) tiene una precisión del 93% para resultados positivos, y de hasta el 99,8% para pacientes que no están infectados. Por este motivo, es más que probable que las autoridades pidan al fabricante que el test lleve una gran advertencia en el envase sobre el riesgo de diagnósticos falsamente negativos. Además, OraQuick, también llevará impreso un número de teléfono de consejo sobre el VIH.

El panel, como explica por su parte el diario 'The New York Times', se mostró unánimemente a favor de autorizar la prueba, por 17 votos a cero. Y es que los especialistas consideran que poder hacerse la prueba en casa, en la intimidad, ayudará a vencer las resistencias de muchos estadounidenses que podrían ser portadores del virus sin saberlo.

De hecho, Richar Forshee, director asociado de la FDA en la oficina de Bioestadística y Epidemiología, considera que OraQuick podría identificar a unos 45.000 individuos con VIH al año, y evitar unas 4.000 transmisiones de la infección anualmente. Los especialistas recuerdan que un diagnóstico a tiempo es clave para controlar la acción del VIH en el organismo, evitar la transmisión y frenar los contagios. Se da la circunstancia de que hace apenas unos días, la FDA dio otro paso adelante en el terreno de la prevención, autorizando la primera pastilla destinada a individuos sanos en riesgo de contagio mediante sus relaciones sexuales.

Uno de cada cuatro niños tiene sobrepeso

Un estudio realizado a 38.008 niños de distintos municipios españoles muestra que entre los niños de tres a 12 años, un 8,3% sufre obesidad y un 21,7% sobrepeso, aunque si centramos la mirada en la franja de tres a cinco años, el exceso de peso afecta a casi uno de cada cuatro niños. La buena noticia es que parece que la tendencia a engordar en la infancia y adolescencia ha empezado a cambiar, afectando este problema sólo al 6,6% de los niños de 10 a 12 años.

Los datos del estudio de la Fundación Thao, dedicada a la promoción de los hábitos saludables, muestra "la alarmante situación" de la obesidad y el sobrepeso en edades muy tempranas, sobre todo de 3 a 5 años. En esta franja de edad, la obesidad afecta a un 7,3%, y el sobrepeso llega al 16,2%.

El presidente de la Fundación Thao, Henri García, afirma que "la Fundación no es solamente un observatorio de la obesidad infantil, sino que también actúa en base al conocimiento que tenemos sobre la realidad de esta enfermedad en España. Ahora tenemos en marcha acciones de prevención de la obesidad en la pequeña infancia, de 0 a 3 años, como respuesta a la elevada obesidad entre los 3 y 5 años".

Según Henri García, "el problema de la obesidad genera unos enormes costes sociales y económicos, tanto directos como indirectos, que se reducirían de forma considerable si se invirtiera más en programas de prevención de la obesidad infantil".

Varias hipótesis

Por géneros, entre los 6 y 9 años, una de cada 10 niñas es obesa (9,9%); mientras que de 10 a 12 años, la prevalencia pasa a cerca de una de cada 20 niñas (6,2%). Ocurre un descenso similar en los chicos, reduciendo la prevalencia del 9,9% al 7%. A partir de los 10 años, el sobrepeso tiende a estabilizarse en las niñas. En los niños, el sobrepeso se incrementa hasta un 27%, en esta franja de edad.

"La tendencia que desde el año 2008 apuntaban los estudios de la Fundación Thao en la dirección de que el exceso de peso se incrementa a medida que aumenta la edad del niñoa podría estar cambiando", indica el doctor Rafael Casas, director científico del Programa Thao-Salud Infantil. "Hay varias hipótesis que pueden dar respuesta a estos resultados".

"En septiembre empezaremos una investigación conjuntamente con el Grupo de Investigación de Riesgo Cardiovascular y Nutrición del IMIM Hospital del Mar. Obtendremos información precisa sobre los hábitos de los niños y niñas entre los 8 y 12 años en actividad física, alimentación, variables psicosociales y la ingesta de calorías". La investigación contará con una muestra de 2.140 niños y niñas, a lo largo de tres años. El proyecto cuenta para su ejecución con una beca FIS del Ministerio de Economía y Competitividad. Este estudio evaluará también la eficacia del Programa Thao en la prevención de la obesidad.

El presidente de la Fundación Thao ha recordado la labor de sensibilización de la Fundación desde el año 2007 en torno a la problemática médica, social y económica que supone la obesidad. "En cinco años hemos conseguido que la obesidad infantil sea vista como una problemática que se debe atender desde los estamentos públicos, hasta la familia. Hemos conseguido sensibilizar a los padres y madres en un tiempo record que el exceso de peso es una amenaza para la salud futura de sus hijos".

El exceso de peso es el principal factor de riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, que actualmente son la principal causa de muerte en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Virus que convierten tus pasos en electricidad



Científicos de los Laboratorios Berkeley, en Estados Unidos, han conseguido producir electricidad utilizando pequeños generadores llenos de virus inocuos para las personas. Se trata de un prometedor primer paso hacia el desarrollo de pequeños dispositivos que “cosechan” electricidad a partir de tareas cotidianas, por ejemplo para cargar el teléfono móvil con la energía que producimos al pisar el suelo mientras caminamos, según se hace eco hoy la revista Nature Nanotechnology.

Los investigadores pusieron a prueba su idea creando un generador plano, del tamaño de un sello de correos, que produce la corriente necesaria para operar una pequeña pantalla de cristal líquido, y que se pone en marcha sencillamente pulsando con un dedo. El dispositivo está revestido con virus bacteriófagos M13 que convierten en electricidad la fuerza aplicada con el dedo, y es el primero que produce energía aprovechando las propiedades piezoeléctricas de un material biológico, algo que podría aplicarse, por ejemplo, para obtener electricidad cada vez que subimos una escalera, cerramos una puerta o una ventana, etc. La piezoelectricidad es la acumulación de carga en un sólido en respuesta el estrés mecánico.

En la naturaleza, el virus M13 solo ataca a las bacterias, es benigno para las personas y, al ser un virus, se reproduce por millones en cuestión de horas, proporcionando un suministro constante. Además, es fácil de modificar genéticamente.

Los científicos optimizaron el generador cuando apilaron películas compuestas de capas individuales de virus. Concretamente, el máximo efecto fotoeléctrico se logró con 20 capas de espesor. La película se colocó entre dos electrodos revestidos de oro y conectados por cables a una pantalla de cristal líquido. Así produjeron una corriente de 6 nanoamperios y 400 milivoltios de potencial, es decir, el equivalente a un cuarto de una pila AAA.

Demasiado azúcar te vuelve estúpido

Beber demasiados refrescos azucarados y abusar de los caramelos y los dulces durante 6 semanas puede volvernos estúpidos. Así se desprende de un estudio de la Universidad de California (EE UU) que muestra que una dieta rica en azúcares sabotea el aprendizaje y la memoria, además de provocar que el cerebro trabaje más despacio. Por el contrario, ingerir más cantidad de ácidos grasos omega-3 puede contrarrestar el efecto negativo de la “sobredosis” de azúcar, según sugieren los investigadores en la última edición de la revista Journal of Physiology.

“Lo que comes afecta a cómo piensas”, explica Fernando Gómez-Pinilla, profesor de neurocirugía y coautor del estudio. A largo plazo, una dieta con abundante contenido de fructosa -azúcar- altera la capacidad del cerebro para recordar información. “Sise compensa añadiendo ácidos grasos omega-3 (nueces, salmón, etc.) a las comidas el daño se puede minimizar”, aclara el investigador. Los ácidos grasos omega-3 protegen a las sinapsis, es decir, las conexiones químicas entre neuronas, que permiten que se almacene información y se adquieran conocimientos y habilidades nuevas.

Según Gómez-Pinilla su estudio hace referencia a la fructosa que contiene, por ejemplo, el sirope de maíz, un líquido edulcorante seis veces más dulce que el azúcar de caña que se suele añadir a las comidas procesadas, como los refrescos o las papillas de bebé. No se refiere a la fructosa natural de las frutas, que no es dañina y, además, va acompañada de antioxidantes.

En sus experimentos, Gómez-Pinilla y sus colegas trabajaron con dos grupos de ratas a las que suministraron azúcares, en un caso, o azúcares y omega-3, en otro, durante seis semanas. Transcurrido ese tiempo, realizaron pruebas que mostraron que los roedores del primer grupo eran mucho más lentos: sus cerebros funcionaban peor, no pensaban con claridad y les costaba recordar el camino que habían aprendido seis semanas antes. Además de los síntomas a nivel cerebral, tenían signos de resistencia a la insulina, la hormona que controla los niveles de azúcar en sangre. El exceso de azúcar en la dieta, concluyen, bloquea la capacidad de la insulina de regular cómo usan las células el azúcar, y no llega suficiente energía al cerebro para procesar el pensamiento y las emociones.

Si bebes café vivirás más


Los adultos que beben café, ya sea con o sin cafeína, tienen un menor riesgo de mortalidad que aquellos que no lo consumen. Estas son las sorprendentes conclusiones de un trabajo publicado en la revista The New England Journal of Medicine, después de evaluar los hábitos de 400.000 personas de Estados Unidos.

Los participantes en el estudio eran hombres y mujeres de entre 50 y 71 años que en 1995 respondieron a un extenso cuestionario sobre sus hábitos. Los investigadores, del Instituto Nacional del Cáncer (Washington DC, EEUU), siguieron el historial sanitario y los fallecimientos, en su caso, registrados hasta el 31 de diciembre de 2008. Con estos datos descubrieron que los bebedores de café eran menos propensos a morir de fallo cardiaco, enfermedades respiratorias, ictus, diabetes e infecciones, mientras que esta asociación no fue observada para los casos de cáncer.

Los investigadores advierten, sin embargo, que las razones por las que el café hace vivir más tiempo son desconocidas, y quizá podría tratarse de efectos indirectos relacionados con otro tipo de hábitos. "El mecanismo por el que el café protege contra el riesgo de mortalidad no está claro, ya que el café contiene más de 1.000 compuestos que podrían afectar potencialmente a la salud", ha explicado Neal Freedman, uno de los autores. "El componente más estudiado ha sido siempre la cafeína, pero nuestros resultados no varían entre los que beben el café descafeinado y los que lo consumen con cafeína", ha añadido. Otra posibilidad podría ser la forma de prepararlo - expreso, hervido, filtrado... - , un aspecto en el que, según los científicos, sería necesario profundizar en investigaciones futuras.

Algas contra la malaria

Los cloroplastos de un alga verde comestible (Chlamydomonas reinhardii) son capaces de producir proteínas que podrían usarse para desarrollar una vacuna eficaz y barata contra la malaria, según revela un estudio publicado en la revista PLoS ONE.

Los parásitos que transmiten la malaria fabrican unasproteínas tridimensionales muy complejas, lo que supone un problema a la hora de diseñar una vacuna contra la enfermedad, ya que se necesita un sistema capaz de producir moléculas que imiten estas proteínas y así estimulen el desarrollo de anticuerpos que defiendan a la persona vacunada contra la malaria.

Debido a esto, es necesario buscar formas baratas y sencillas de producir estas proteínas. "Con las tecnologías disponibles resulta muy caro vacunar a dos mil millones de personas que viven en regiones donde está presente la malaria", explica Stephen Mayfield, uno de los autores del trabajo.
Los investigadores, de la Universidad de San Diego (EEUU), emplearon el alga Chlamydomonas reinhardii, un modelo genético muy habitual en los laboratorios, para producir proteínas complejas similares a las del parásito que provoca la enfermedad (Plasmodium falciparum). Al inyectar estas moléculas en ratones, los animales desarrollaron anticuerpos que, inoculados en el mosquito Anopheles, transmisor de la malaria, bloqueaban al parásito con éxito.

Los siguientes pasos, indican los científicos, serán, por un lado, comprobar si estas proteínas son efectivas para inmunizar al organismo humano y, en segundo lugar, verificar si el efecto es el mismo cuando el alga se ingiere en lugar de inyectarse, un método que abarataría mucho los costes de la vacunación.

Reconstrucción pionera de la uretra y el pene a un bebé



Un bebé lactante ha sido sometido a la primera cirugía pediátrica que se realiza en España por nacer con una malformación muy poco común –afecta a uno de cada 30 millones de recién nacidos y hay alrededor de 80 casos descritos a nivel mundial- denominada afalia congénita, es decir, nació con testículos pero sin pene. La uretra del pequeño desembocaba en el ano, por lo que micciona a través de él.

La intervención, que duró 8 horas, tuvo lugar el miércoles en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y fue dirigida por el urólogo pediátrico del Miami Children´s Hospital, Rafael Gosálbez Rafel, que contó con la colaboración de un equipo sanitario de dicho centro hospitalario. La intervención era necesaria desde el punto de vista estético pero, sobre todo, para preservar los riñones de infecciones frecuentes y evitar el fracaso renal.

La operación, que ha consistido en la realización de una nueva uretra y un pene, se ha desarrollado en varias fases. En primer lugar, como ha explicado la directora de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica, Rosa María Paredes, se desenterró la uretra del lugar en el que se encontraba, es decir, se separó de la pared anterior del recto. A continuación, se construyó una uretra artificial usando colgajo de piel del escroto, que se unió a la uretra primitiva para finalmente crear un pene con colgajo de piel abdominal.

Sin embargo, esta intervención no ha posibilitado que el pequeño pueda orinar de forma normal, por lo que se tendrá que producir una segunda cirugía para completar el procedimiento. Ésta tendrá lugar en función de la evolución del paciente, que micciona ahora por una sonda urinaria. Además, cuando éste llegue a la edad adulta, precisará de una nueva operación con el objeto de que el pene adquiera su función eréctil y poder mantener así relaciones sexuales.

El doctor Gosálbez ha indicado, en cualquier caso, que la fertilidad de este paciente está "preservada" con esta intervención. El bebé se encuentra estable tras la cirugía, aunque el postoperatorio y su recuperación suelen ser complicados en este tipo de casos.

La técnica empleada fue descrita recientemente. La primera intervención de este tipo se practicó en 2007 y hasta la fecha se han realizado a un total de ocho niños en todo el mundo. Antes se esperaba a la edad adulta para intervenir pero el urólogo Rafael Gosálbez aconseja hacerlo lo antes posible desde que se detecta el problema para que el niño no sea consciente de él.

Éste ha destacado que la reconstrucción del pene en los bebés y niños por malformación congénita llama especialmente la atención porque existe muy poca experiencia a nivel mundial al respecto, entre otras razones, por su baja incidencia. Tanto es así que los bebés que nacen con esta anomalía han de ser evaluados inmediatamente para determinar si existen otras malformaciones asociadas, bien en el tracto urinario o en otros órganos y sistemas.

domingo, mayo 20, 2012

Seismo en Italia

El seismo de 6 grados en la escala de Richter destruyó fábricas y monumentos históricos en la región de Ferrara, al norte de Italia.

La región del nordeste de Italia, entre las más industrializadas y pobladas de la península, se despertó esta madrugada sacudida por un fuerte sismo, que causó la muerte de al menos seis personas, dejó decenas de heridos y destruyó fábricas y monumentos históricos de la región de Ferrara.

Este sismo se produce 48 horas después de que se conociera que el Gobierno, a cargo de Mario Monti, se planteara no pagar más los daños por desastres naturales, debido a la crisis.

Según un balance provisional, al menos seis personas murieron por los derrumbes causados por el sismo, de magnitud 6, cuyo epicentro se situó a unos 10 km de profundidad en Finale Emilia, 36 km al norte de Bolonia, provincia de Módena. Cuatro de los fatales damnificados serían obreros que pernoctaban en las fábricas de la zona mientras que las otras dos personas, resultaron una anciana de más de cien años y una mujer de 37 años, quienes fallecieron por un ataque al corazón producido por el pánico.

Unas 50 personas resultaron heridas en la región de Ferrara, aunque ninguna de gravedad, tras el sismo que se sintió en todo el noreste de la península.

“Sentimos un miedo tremendo, todo el pueblo salió a la calle después de la primera réplica. A la segunda nos refugiamos en los automóviles, por fortuna los daños fueron limitados, aunque varias iglesias resultan afectadas”, contó a la prensa Umberto Mazza, alcalde de Ostiglia, cerca de Mantua. Para tranquilizar a la población, las autoridades confirmaron la celebración de las elecciones administrativas locales en las ciudades de Piacenza, Parma, Budrio y Comacchio.

Muchas casas y campanarios se derrumbaron en varias localidades y varios hospitales fueron evacuados por medidas de seguridad. “La parte superior de una torre medieval del castillo de Galeazza se desprendió”, informaron fuentes locales. En Bolonia y otras ciudades, miles de habitantes fueron despertados por el terremoto y salieron a la calle.

Los italianos revivieron el terremoto de Los Abruzos (centro de Italia) que el 6 de abril de 2009 devastó el centro histórico medieval de L’Aquila y provocó la muerte de 309 personas, dos mil heridos y 80.000 de desplazados.

sábado, mayo 19, 2012

Una tortuga del tamaño de un coche que comía cocodrilos



Paleontólogos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) descubrieron los fósiles de una especie de tortuga tan grande como un automóvil, que vivía en lo que hoy es Colombia.

Se trata de Carbonemys cofrinii, o ´tortuga carbón´ dado que los científicos la hallaron en una mina de carbón. Su cráneo mide 24 centímetros, que es aproximadamente el tamaño de una pelota de fútbol. Su caparazón, recuperado en las cercanías del lugar del hallazgo y que se cree pertenece al mismo espécimen, cuenta con 172 centímetros de largo. Los científicos destacan que su tamaño general era similar a lo de un coche pequeño. Además la tortuga tenía unas enormes mandíbulas, que le permitían comerse a otras tortugas más pequeñas, así como crías de cocodrilos.

Según los especialistas, Carbonemys cofrinii pertenecía a un grupo de tortugas pelomedusoides ya extintas. Sus parientes, pero más pequeñas, existían junto con los dinosaurios. Sin embargo, la versión gigante apareció cinco millones de años después de la extinción de los dinosaurios.

Los investigadores suponen que una combinación de cambios en el ecosistema, entre ellos una zona de hábitat más grande, un menor número de depredadores, comida abundante y cambios climáticos favorables contribuyeron a que estas especies gigantes pudieran subsistir. Además, para hacerlo tenían que devorar a las especies que competían por su alimento.

Los restos del animal fueron encontrados en 2005 en una mina de explotación de carbón a cielo abierto, el Cerrejón, al norte de Colombia. Pero los científicos han estado 7 años estudiando sus características únicas. Los resultados del estudio fueron publicados en la revista ´Journal of Systematic Paleontology´.

El eclipse solar anular del domingo se verá desde América del Norte y Asia


La Luna pasará mañana por delante del Sol y causará un eclipse solar anular que podrá verse desde el sureste de Asia por el Océano Pacífico hasta la parte occidental de América del Norte, según ha informado la NASA.

El eclipse anular tiene lugar cuando la sombra de la Luna no alcanza a cubrir totalmente el Sol y el astro se ve como un anillo luminoso.

Se espera que en esta ocasión la Luna cubra hasta el 94 por ciento del Sol y debido a la amplia franja en la que podrá apreciarse se espera que millones de personas salgan a verlo.
En Estados Unidos está previsto que el eclipse comience en torno a las 17.30 hora del pacífico (00.30 GMT) y en un proceso que durará unas dos horas la Luna irá cubriendo el Sol dejando pasar sólo unos rayos solares que dibujarán un anillo en el cielo.
La "trayectoria de anularidad", es decir la franja por la que pasará, tendrá unos 321 kilómetros de ancho pero atravesará varios centros urbanos como Tokio (Japón); Medford (Oregón), Chico, (California), Reno (Nevada), Alburquerque (Nuevo México), y Lubbock, Texas.
La NASA indica que muchos clubes astronómicos han organizado actividades para el público con telescopios y recuerda al público que tome precauciones para no mirar el eclipse sin un filtro ya que la luz del sol ampliada puede causar lesiones oculares graves.
"El anillo de luz solar durante anularidad es brillantísimo", advirtió el experto en eclipses Fred Espenak del Centro Goddard de la NASA, quien recomendó que se usen filtros solares o alguna técnica de proyección para evitar mirar el Sol directamente.

La mejor imagen de la Tierra jamás tomada

Un satélite ruso ha capturado la que se cree es la foto de más alta resolución de la Tierra jamás tomada desde el espacio. La foto fue tomada por la cámara de Elektro-L, un satélite geoestacionario de observación climática a una distancia de 36.000 kilómetros del ecuador del planeta en una sola toma.

Esta foto se diferencia de la célebre "maravilla azul" tomada por la NASA el 4 de enero pasado -que era una composición de varias imágenes- sobre todo por el color.

La imagen del 121 megapíxeles fue lograda con la combinación de longitudes de onda visibles e infrarrojas de luz.

Eso explica que la vegetación no se vea verde sino marrón anaranjado. Además ofrece detalles no sólo de movimientos de nubes, sino de variaciones de la vegetación.

El Elektro-L fue lanzado desde el Cosmódromo de Baikonur en enero del año pasado. Toma fotos de la Tierra cada 30 minutos y está programado para estar en órbita durante 10 años.

Mujer con parálisis consigue controlar un robot con la mente


Su sonrisa ha sido la mayor de las recompensas para los investigadores. 'S3', nombre que le han dado para el ensayo a esta paciente de 58 años, demostraba así su felicidad al beber sin ayuda de nadie por primera vez desde que sufriera el ictus que la dejó paralizada y sin habla hace ya 15 años. Esta hazaña ha sido posible gracias a una interfaz cerebro-ordenador que permite controlar con la mente los movimientos de un brazo robótico.

Los resultados de este ensayo con la tecnología BrainGate aparecen esta semana en la revista 'Nature' y muestran las tareas más complejas realizadas hasta ahora gracias a una tecnología de este tipo. El sistema, que también ha probado un varón de 66 años, consiste en un chip implantado en la corteza motora del paciente que registra las señales emitidas por las neuronas para que se muevan, en este caso, el brazo y la mano.

Ese chip está conectado a un ordenador que interpreta la información y la traduce en comandos que envía al brazo robótico para que éste se mueva, reproduciendo los pensamientos del sujeto. Tras muchos años de trabajo, los responsables de este proyecto, liderado por Leigh Hochberg, catedrático de ingeniería de la Universidad de Brown (EEUU), siguen logrando avances significativos.

"Nuestro objetivo con estos estudios es desarrollar una tecnología que permita restituir la independencia y la movilidad a las personas con parálisis o amputaciones", explica Hochberg. Aún queda un largo camino para eso y ésta es sólo una de las opciones posibles.

Encuentran minúsculos fragmentos de meteoritos en rocas traídas por el 'Apollo 16'

Las muestras recogidas por los astronautas de las misiones 'Apollo' siguen siendo una extraordinaria fuente de estudio para los científicos. Una investigación publicada esta semana en la revista 'Science' describe el hallazgo de minúsculos fragmentos de meteoritos en las rocas lunares que los tripulantes de la 'Apollo 16' trajeron a la Tierra en 1972. 

Los científicos creen que tanto la Tierra como la Luna fueron bombardeados por una gran cantidad de objetos en los orígenes del Sistema Solar. Las colisiones, sostienen, debían ser mucho más frecuentes que en la actualidad. Sin embargo, desconocen si esta 'lluvia' de objetos se componía sobre todo de asteroides, cometas o una combinación de ambos. Su estudio tiene una gran importancia para intentar averiguar cómo se originó la vida en la Tierra. 

Según sugiere esta nueva investigación, firmada por investigadores estadounidenses del Instituto Planetario y Lunar de Houston, los asteroides eran probablemente los objetos que con más frecuencia impactaban sobre la Tierra y la Luna. 

La mayoría de los estudios sobre los impactos de objetos en cuerpos del Sistema Solar se han basado en datos indirectos recabados tras el hallazgo de elementos químicos en el manto y en la corteza que podrían haber tenido su origen en el choque de meteoritos y asteroides. Los meteoritos que han impactado en la Tierra lo han hecho a velocidades grandes y, aunque los científicos no han podido localizar restos de estos objetos en las rocas terrestres que tienen miles de millones de años de antigüedad, tenían esperanzas de que estos restos se hubieran podido conservar en la superficie de la Luna.

domingo, mayo 13, 2012

El mar podría inundar zonas urbanizadas de la costa de Vizcaya durante el siglo XXI


Un estudio llevado a cabo por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Tecnológico AZTI-Tecnalia ha estimado que a finales de siglo las áreas inundables en la costa de Vizcaya podrían triplicar las actuales. Los resultados de este trabajo, publicado en la revista 'Climate Research', son fruto del análisis del impacto de las crecidas extremas causadas por la combinación de las oscilaciones de las mareas y los cambios en el nivel del mar en esta región. 

Según este estudio, a finales del siglo XXI, el 50% de las áreas que podrían inundarse corresponden a terrenos urbanizados, tanto residenciales como industriales. "Hemos elegido este área geográfica debido a que disponemos de datos topográficos de gran precisión que han permitido determinar con fiabilidad cotas de inundación y tipologías de las áreas afectadas", precisa la investigadora del CSIC Marta Marcos, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados. 

Para desarrollar el modelo de predicción, los investigadores han considerado dos escenarios climáticos posibles de entre los definidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (conocido como IPCC, por sus iniciales en inglés): uno con cambios moderados y otro más negativo. Para cada uno de ellos, el estudio ha tenido en cuenta los efectos de la subida paulatina del nivel medio del mar por el calentamiento y el deshielo, así como los cambios en las tormentas y su impacto en los niveles del mar extremos (efectos de presión atmosférica y viento). 

Ambas contribuciones han sido obtenidas a partir de simulaciones de modelos numéricos. Esta metodología ha permitido establecer los niveles máximos que se prevé alcanzar a lo largo del siglo XXI, bajo los supuestos de los escenarios considerados, con respecto a la situación actual. "Este estudio da una idea de la variabilidad regional de nivel del mar y riesgos de inundación locales, y por lo tanto proporciona la información necesaria para la formulación de medidas eficaces de adaptación a medio plazo a los cambios extremos del nivel del mar", concluye la investigadora.

Descubren el calendario maya más antiguo

Un equipo de investigadores de la Universidad de Boston ha encontrado, en la selva del norte de Guatemala, el que aseguran que es el calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha. Los arqueólogos, según publican en 'Science', lo han localizado en las paredes de un recinto oculto en la floresta de la antigua ciudad maya de Xultún.

La construcción fue localizada, por casualidad, por uno de sus alumnos en el año 2010 y han tardado dos años en descifrar qué eran los pictogramas que adornaban sus paredes. Su sorpresa fue mayúscula al descubrir que se trataba de los ciclos de la Luna, el Sol, Venus y Marte, y que adelantaban las fases por las que pasarían en los próximos 7.000 años.
Para el astrónomo Anthoy Aveni, uno de los coautores, este hallazgoecha por tierra la leyenda que apuntaban que este año 2012 llegaría el fin del mundo, según el calendario maya, dado que ahora se sabe que los mayas no ponían fecha límite a los ciclos cósmicos.


Pero, además de los registros de datos, en columnas de números, en el habitáculo se han encontrado las figuras pintadas de varios personajes que podrían tener relación con la familia real o la del escriba, o quizá con ambos. Se desconoce si se trataba de un templo, pero sí se sabe que formaba parte de una edificación grande y que es unos 500 años más antiguos que los códices mayas, escritos en papel, que se encontraron los colonizadores españoles.
Una de las figuras representa a un rey tocado con plumas, que seria el 'Hermano Menor Obsidiana' y otro es el 'Hermano Mayor'.


Los arqueólogos apuntan que para los mayas era muy importante buscar la armonía entre los cambios celestes y los rituales sagrados, e incluso en función de ellos dirigían sus campañas. "Por primera vez vemos lo que pueden ser registros auténticos de un escribano, cuyo trabajo consistía en ser el encargado oficial de documentar una comunidad maya", ha explicado Saturno.
Los arqueólogos reconocen que aún queda por explorar el 99,9% de Xultún, un complejo que fue descubierto hace un siglo, pero que ha sido poco investigado hasta ahora por lo que se cree que oculta muchos otros secretos que darán luz a la historia de los mayas.

sábado, mayo 12, 2012

El 'cisne' visto por el telescopio 'Herschel'


Una caótica maraña de filamentos de polvo y gas conforma la matriz donde se está formando una nueva generación de estrellas masivas, tal y como se puede ver en esta impresionante imagen de Cygnus-X, tomada por el telescopio espacial Herschel de la ESA.

Cygnus-X es una región de formación de estrellas extremadamente activa,ubicada a unos 4,500 años-luz de la Tierra, en la constelación de Cygnus, el Cisne. Gracias a la capacidad de Herschel para captar luz en la banda del infrarrojo lejano, los astrónomos pueden estudiar regiones como ésta, en las que las estrellas fueron calentando lentamente el polvo que las rodeaba, agrupándolo en densos cúmulos en los que se continuarán forjando nuevas estrellas.

Los tonos blancos marcan aquellas zonas en las que no hace mucho que se formaron nuevas estrellas a partir de nubes turbulentas de polvo y gas, como las que se pueden ver en la mitad derecha de la imagen.

En esa región, los filamentos de polvo y gas se entrelazan y colapsan, dando lugar a densos nudos en los que se formarán nuevas estrellas. Por otra parte, la inmensa radiación emitida por las estrellas recién nacidas es capaz de arrastrar el material que las rodea, creando una burbuja a su alrededor.
En el centro de la imagen, la intensa radiación y los fuertes vientos emitidos por las estrellas, que permanecen ocultas a estas longitudes de onda, han calentado y despejado parcialmente el medio interestelar, que brilla en un tono azulado.
La parte izquierda de la imagen está dominada por un gran pilar de gas, cuya forma recuerda al cuello de un cisne.

viernes, mayo 11, 2012

Descubren un mecanismo de daño cerebral asociado al consumo crónico de alcohol

Científicos del Laboratorio de Patología Celular del Centro de Investigación Príncipe Felipe, dirigidos por Consuelo Guerri, han demostrado por primera vez que la neuroinflamación producida por el consumo crónico de alcohol causa alteraciones en la mielina, una sustancia del sistema nervioso responsable de la transmisión de impulsos nerviosos a lo largo de las neuronas. La mielina forma la llamada ‌«vaina de mielina‌», que recubre los axones de las neuronas, y la pérdida o daño de esta sustancia causa alteraciones como el retraso de los impulsos nerviosos y otras alteraciones asociadas.


El equipo de investigadores ha demostrado por primera vez en un artículo de la revista Glia que el consumo crónico de alcohol disgrega la vaina de mielina que recubre los axones de las neuronas, y que la neuroinflamación o inflamación en el cerebro causada por el etanol participa en estas alteraciones de la mielina. Por su relevancia científica, la revista ha destacado una imagen del artículo en la portada de su último número.
Los expertos pretendían dilucidar si el consumo crónico de alcohol estaba relacionado con las alteraciones de la mielina, y cuál era el mecanismo causante de estas alteraciones. Como apunta Guerri, investigadora que dirige el laboratorio, «por medio de técnicas de neuroimagen se había demostrado ya que existían alteraciones importantes de la mielina en alcohólicos, relacionadas con el consumo crónico de alcohol, y que afectaban a la parte conductual; pero faltaba saber qué mecanismo estaba detrás de estas alteraciones y si la neuroinflamación participaba en él».


Un paso más en el estudio de los efectos del alcohol


Para llevar a cabo el estudio, los investigadores utilizaron modelos animales a los que se suministró durante cinco meses un 10% de alcohol en agua, simulando los niveles comparables a un consumo crónico de alcohol. En los resultados de este proceso experimental, el equipo de científicos ha comprobado a través de técnicas de neuroimagen in vivo en estos modelos animales que el consumo crónico de alcohol causa una reducción importante de la mielina en cerebro. Además, mediante microscopia electrónica, los científicos han demostrado que el alcohol disgrega la vaina de mielina y puede contribuir a la neurodegeneración. Como explica Guerri, «hemos visto que se produce una reducción muy importante de las proteínas que componen la vaina de mielina, y que disminuye la expresión de genes de la misma, por lo que la vaina se rompe e incluso los axones se ven degenerados».


De esta forma, se demuestra que el daño producido en la mielina es uno más de los efectos del alcohol sobre el cerebro. La mielina es una sustancia fundamental para transmitir los impulsos nerviosos, y por tanto para la conducta de un individuo, por lo que muchas de las alteraciones cognitivas pueden tener como origen alteraciones de la mielina. Además, los investigadores necesitaban dar un paso más en el estudio para demostrar si la neuroinflamación o inflamación en el cerebro podría estar detrás como mecanismo causante de estas alteraciones.


Para ello, el equipo de científicos eliminó el gen de los receptores llamados «toll-like» o «TLRs», responsable de la defensa inmunitaria en cerebro y de la neuroinflamación causada por el consumo de alcohol. En estudios anteriores, este mismo equipo de científicos había demostrado que el consumo de alcohol activa a uno de estos receptores llamado «TLRs», dando lugar a la liberación de citoquinas y compuestos inflamatorios que causan inflamación en el cerebro o neuroinflamación y daño neural.


De esta forma, en los modelos animales cuyos receptores TLR-4 se habían eliminado, los científicos comprobaron que se habían reducido de forma muy notoria las alteraciones de mielina, aunque no se habían eliminado por completo. Como expone Guerri, «los resultados indican que la neuroinflamación participa en gran medida en las alteraciones de la mielina; aunque observamos que también existirían otros mecanismos que contribuyen en menor medida‌».

viernes, marzo 09, 2012

Las mujeres tienen células madre que podrían generar nuevos óvulos

«El objetivo de este estudio era demostrar que existen células madre capaces de producir oocitos nuevos en mujeres adultas fértiles» explica Jonathan Tilly, líder de una investigación llevada a cabo en el Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), que se publica en la revista Nature Medicine.«Creo que los resultados dejan claro que así es», afirma Tilly.

Durante 60 años se ha creído que las mujeres nacían con un número determinado y limitado de óvulos y que el cuerpo no era capaz de generar más. Pero en 2004 se descubrió que las hembras adultas de ratones sí eran capaces de generar nuevos oocitos -las células precursoras de los óvulos-. El descubrimiento instó a los científicos a investigar el mismo proceso en humanos.

Jonathan Tilly y su equipo han descubierto que mujeres en edad fértil tienen en sus ovarios células madre muy parecidas a las ya descritas en ratones. El estudio demuestra que en condiciones de laboratorio estas células humanas son capaces de generar oocitos y que las mismas células, pero de ratón, pueden generar embriones viables tras una fecundación in vitro.

Debido a razones éticas y legales no se ha podido comprobar si los oocitos humanos serán fértiles, capaces de generar embriones. Aun así, el estudio plantea la posibilidad de que, algún día, la pérdida de óvulos por enfermedad o por edad deje de ser un problema para las mujeres.

De ratones a humanos

En 2004 el equipo de Tilly armó cierto revuelo cuando cuestionó que las hembras de mamífero nacieran con una cantidad limitada de óvulos, que se terminaban en la menopausia. Concretamente, demostró que hembras de ratón estériles debido a un tratamiento de quimioterapia eran capaces de producir oocitos de nuevo tras un trasplante de médula.

Estudios internacionales posteriores han corroborado estos resultados y caracterizado bien las células madre responsables de la creación de nuevos oocitos. Eso sí, siempre en ratones.

Se considera que uno de los resultados más rompedores de este estudio ha sido demostrar que los oocitos humanos que se generan in vitro a partir de las células madre tienen el mismo aspecto físico y patrón de expresión génica que los de los de ratón. Y no solo eso, sino que además, muchas de las células generadas tienen solo la mitad del material genético que una normal. Es decir, se han creado mediante meiosis, un proceso de división celular exclusivo de óvulos y espermatozoides.

El descubrimiento abre potenciales aplicaciones clínicas, como la formación de bancos que guarden estas células precursoras, la identificación de hormonas que aceleren la formación de los óvulos humanos o el desarrollo de estos mismos óvulos a partir de las células madre in vitro.

¿Qué sucede en el cerebro de un sádico sexual



El sadismo sexual es una enfermedad psiquiátrica que hace que sus afectados sólo obtengan placer sexual cuando infligen daño, sufrimiento o humillación a los demás. Aunque la Psicología y la Medicina Forense han sabido caracterizar bien esta patología, se sabe muy poco acerca de los circuitos neurocognitivos involucrados en ella.
Sin embargo, científicos de Nuevo Méjico y de EEUU publican los datos de uno de los primeros estudios que han evaluado a un grupo de afectados con pruebas de imagen.

Carla Harenski, del Departamento de Psicología y Neurociencias, de la Universidad de Nuevo Méjico, en Albuquerque, es la autora principal. Su ensayo demuestra que las personas sádicas,comparadas con las que no lo son, tienen una mayor activación de ciertas partes cerebrales cuando observan imágenes que reflejan sufrimiento.

"Para poder conocer los mecanismos neuronales que se encuentran detrás de la observación de escenas de dolor por parte de las personas sádicas y las que no lo son, los participantes fueron evaluados mediante imágenes cerebrales con resonancia magnética funcional mientras observaron 50 imágenes en las que se infligía daño intencionado a otros (por ejemplo, una persona golpeando con una puerta la mano de otra). Además, calificaron la'intensidad del dolor' de cada una de ella. Asimismo, también les mostramos 25 imágenes temáticas sin escenas de sufrimiento", según detallan los investigadores en el último 'Archives of General Psychiatry'.
El objetivo era comprobar la involucración de determinadas áreas frontotemporales del cerebro, como la insula anterior. Estas regiones están asociadas al 'dolor afectivo', procesamiento de las emociones cuando se observa a alguien sufrir. También se evaluó si con las escenas de sufrimiento, se 'ponían en marcha' otras zonas cerebrales (amígdala o hipotálamo) relacionadas con la deseo sexual.
El estudio
El estudio se llevó a cabo con 15 delincuentes sexuales de los cuales ocho padecían sadismo sexual y el resto, no. Los participantes fueron reclutados de un centro de tratamiento en Mauston (Wisconsin, EEUU). Todos habían cometido al menos dos delitos sexuales violentos.
Los datos revelan que los "sádicos sexuales mostraron, a diferencia de los que no lo eran, una mayor activación de la amígdala como reacción a las imágenes de dolor en comparación con las escenas que no representaban sufrimiento", determinan los investigadores que insisten en que los afectados por el trastorno clasificaron dichas imágenes como de elevada intensidad en comparación con los no afectados y mostraron una asociación positiva entre la intensidad del dolor y una mayor actividad de la insula, que no se registró en los no sádicos".
Los datos
Todos estos resultados "indican que los afectados por la patología mental tienen una elevada sensibilidadal dolor de los otros. Los datos son consistentes con investigaciones anteriores que demuestran un incremento del deseo sexual durante la observación del dolor, lo que muestra los mecanismos neuronales que subyacen en la patología", agregan los investigadores.
Aunque los científicos reconocen algunas limitaciones en su trabajo, defienden que "los datos no indican la existencia de anomalías cerebrales (estructurales) en las regiones cerebrales citadas, pero sí una activación mayor de ciertas zonas que no se produce en otros grupos de población. Además, los resultados podrían reflejar mecanismos atípicos del cerebro para el procesamiento del dolor, lo que da lugar al sadismo o, viceversa, la enfermedad podría dar lugar a la involucración de dichas zonas. Todas estas preguntas. Todas estas preguntas podrían llegar a responderse con el desarrollo de más trabajos que involucren técnicas de imagen y se lleven a cabo con seguimientos a largo plazo".

La Tierra, alcanzada por una tormenta solar

Un repentino impulso en la magnetosfera terrestre ha confirmado a las 12.00 horas (hora española) la 'llegada' de un Eyección de Masa Coronal (MCE) al planeta.

Las previsiones de los expertos, que barajaban la posibilidad de una escala de hasta G4 de intensidad, se mueven ahora en valores algo más bajos, ya que la orientación magnética en el momento del impulso era norte, lo que siempre implica una moderación de los efectos.

Las previsiones del National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) ya anunciaban la llegada de una MCE durante la mañana de este jueves y hasta las 14.00 horas (hora española) y que podría alcanzar las altas latitudes. Esta situación es consecuencia de la llamarada que la mancha solar 1429 lanzó en la madrugada del pasado martes y que alcanzó el nivel X5.4 de intensidad, siendo X la categoría más alta existente.



El NOAA ha confirmado que los primeros datos registrados de este impulso en la magnetosfera situarían el nivel inicial de la tormenta solar en un G1. Sin embargo, éstos valores podría ir aumentado su nivel. NOAA ha apuntado que las tormentas solares de esta magnitud, que se produciría en altas latitudes al sur y al norte del planeta, podría dar ciertos problemas en los sistemas eléctricos de trasmisión; en operaciones de sistemas espaciales, con dificultades en el seguimiento y orientación de satélites; y a las rutas aéreas que tiene su paso cercano a los polos.
Ya hay países que han comenzado a tomar medias. Así, la BBC ha informado quelas empresas estadounidenses de energía están monitoreando las redes para detectar irregularidades, especialmente con los sistemas de navegación por satélites, que podrían no funcionar correctamente estos días. El diario británico 'The Guardian' ha conformado también que en Reino Unido han sido avisados los operadores eléctricos, así como las compañías aéreas, para que desvíen sus vuelos en rutas polares.

En España, el Observatorio del Clima Espacial (http://www.facebook.com/ClimaEspacial) ha descartado efectos adversos al quedar su latitud por debajo de la estimación inicial de alcance de la tormenta y dada la completa normalización del campo magnético terrestre en las últimas horas.

jueves, marzo 08, 2012

El porcentaje de infecciones por VIH entre usuarios de drogas inyectables cae del 18% al 9%

Las infecciones por VIH entre usuarios de drogas inyectables se han reducido a la mitad en la última década en Estados Unidos, pasando del 18% que se infectaban en 1990 al 9% que se infectan en la actualidad. La mala noticia es que se ha reducido también el uso de test del VIH, a pesar de que se siguen practicando conductas de riesgo como el uso compartido de jeringuillas.
Así lo advierte un estudio realizado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), en base a una encuesta realizada en 2009 sobre 10.000 personas de 20 áreas urbanas, que preguntó a individuos con VIH sobre sus conductas de riesgo y el uso de los servicios de prevención del VIH.
Según explica el epidemiólogo de los CDC Cyprian Wejnert, "a pesar de que hemos visto un descenso de las nuevas infecciones por VIH, un importante número de usuarios de drogas inyectables de las grandes ciudades estadounidenses está infectado por el VIH y sus conductas de riesgo siguen siendo bastante frecuentes". "Vimos que el 9% de los usuarios de drogas inyectables tenía VIH y la mitad de ellos no eran conscientes de tener esta infección", destacó.
Además, descubrieron que una tercera parte de los usuarios de drogas inyectables que participaron en esta encuesta reconoció que compartían jeringuillas, la mayoría había mantenido en el último año relaciones sexuales sin protección y más de la mitad había tenido más de una pareja sexual.

miércoles, marzo 07, 2012

Grandes llamaradas solares llegan a la Tierra

El Sol ha lanzado en las últimas 48 horas un total de 13 llamaradas de gran intensidad. Concretamente, una de ellas es la segunda de mayor nivel con orientación general a la Tierra en todo lo que va de ciclo solar. Esta llamarada ha registrado una escala de X5.4 (X es el nivel más alto), lo que duplica la intensidad de llamarada solar X2.2 de San Valentín (registrada en febrero de 2011) y casi alcanza la de nivel X6 que se produjo en agosto del mismo año. Algunas de estas llamaradas podrían provocar el desvío de algunos vuelos.
Según ha explicado el Observatorio del Clima Espacial en ésta ocasión, y a falta de confirmar los datos de trayectoria, se prevé que la eyección de masa coronal asociada a la llamarada alcance la Tierra indirectamente, debido a que su origen ha sido la llamarada 1429, la misma que de la que salió la llamarada solar X1.1 que se registró en la madrugada del pasado domingo al lunes.



En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que, desde la llamarada X1.1 del domingo hasta la registrada este miércoles, la región solar 1429 ha lanzado hacia el planeta otras nueve llamaradas de la escala inmediatamente inferior a la X, la M, así como otras tres prácticamente equiparables, de nivel C9.9, C9.3 y C9.6.


Ante esta 'agitada' actividad solar en las últimas horas se ha detectado un incremento del riesgo biologico para astronautas, pasajeros y tripulaciones en vuelos en altas latitudes. Los expertos han apuntado que esta situación "llevará probablemente" a la adopción de algunas medidas preventivas básicas y rutinarias, como algún desvío de ruta.
Por otra parte, la pasada madrugada también ha sido testigo de las consecuencias de la llamarada X1.1 que se registraba el pasado domingo. Los efectos de la eyección de masa coronal se produjeron en torno a las 5.05 horas (hora española) y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) prevé para las próximas horas alguna tormenta geomagnética menor (G1) en altas latitudes del planeta. Al respecto, NOAA ya ha adoptado algunas prevenciones en sus satélites.

martes, marzo 06, 2012

Un material autoreparable

Un equipo de la Escuela Jacobs de Ingeniería de la Universidad de California en San Diego (EE UU) ha desarrollado un hidrogel que se adhiere en cuestión de segundos, con la misma facilidad que el velcro, y que podría tener numerosas aplicaciones en el campo de la medicina para sellar heridas, así como en ingeniería.

Los hidrogeles son cadenas entrelazadas de polímeros que forman un material gelatinoso y flexible similar al de los tejidos blandos. El equipo, dirigido por Shyni Varghese, ha desarrollado un material cuyas moléculas se unen como los dedos de una mano. "La autocuración es una de las propiedades fundamentales de los tejidos vivos que les permite sobreponerse al daño continuado", explica Varghese, que añade que es la primera vez que se consigue desarrollar un material sintético que se autorrepara. 

El gel funciona especialmente bien en un ambiente ácido similar al del estómago, lo que lo convierte en el adhesivo idóneo para tratar perforaciones en la pared del estómago o para la liberación controlada de fármacos en las úlceras gástricas, según explican los autores en la revista PNAS. No obstante, los investigadores esperan aplicarlo también en suturas y cicatrización de heridas.

Por otro lado, el nuevo material podría ser útil en ingeniería, ya que la autorreparación de roturas podría ayudar a reducir los residuos industriales y de productos de consumo. Además, la rapidez de la autorreparación que ha demostrado el hidrogel lo convierte en un prometedor candidato para sellar las fugas de los recipientes que contengan ácidos corrosivos. 

Se alteran las comunicaciones por radio en Australia, China e India

Una llamarada solar de escala X, la de mayor nivel, se ha registrado a las 05.05 horas de este lunes (hora española) con dirección a la Tierra y ha provocado apagones de radio en Australia, China e India. Según ha informado el Observatorio del Clima Espacial esta llamarada surge de la mancha solar 1429, que sigue rotando hacia la Tierra y de la que se esperan que salgan nuevas llamaradas en los próximos días.
La mancha 1429 apareció en las últimas horas del pasado viernes, llevada por su propia rotación, en el lado del Sol por el que actualmente 'pasa' la Tierra. Debido a la composición de su campo magnético -y la alta cantidad de energía que almacenada-, ha sido el origen de una alta actividad geomagnética, con numerosas llamaradas de diferentes niveles a lo largo de todo este fin de semana.

Sin embargo, ninguna de ellas había tenido consecuencias hasta la registrada esta madrugada, que tuvo un nivel X1.1, y que llegó a incidir de manera inmediata sobre Australia, China e India.

Según la 'National Oceanic and Atmospheric Administration' (NOAA) , se trata de un apagón de radio de nivel 3 (R3). La escala va de 1 a 5, siendo el 5 el más extremo. El nivel R3 describe situaciones en las que hay interrupciones en una amplia zona en las comunicaciones de radio, pérdida de contacto por radio durante una hora o más o degradación de las señales de baja frecuencia de navegación.
Concretamente, pocos minutos después de la emisión de la llamarada se produjo un apagón de radio sobre distintas áreas de esas zonas por la ionización en la atmósfera terrestre proveniente de la llamarada. Los expertos, han apuntado que, habitualmente, suele tardar en torno a los 8 minutos en alcanzar el planeta.
Ahora, se espera la llegada de una eyección de masa coronal emitida (CME, por sus siglas en inglés), que incidirá sobre la Tierra para el 7 o 8 de marzo con una previsión de tormenta geomagnética menor a moderada (niveles G1-G2).
Al mismo tiempo que la 'National Oceanic and Atmospheric Administration' (NOAA) ha revisado al alza la calificación inicial de la mancha 1429 (respecto la que daba un 5 por ciento inicial de llamaradas X) al tiempo que sigue su rotación hacia posiciones más centrales del disco solar y, por tanto, más geoefectivas.

domingo, marzo 04, 2012

Reconstruyen el fósil de un pingüino gigante



Se llama Kairuku y vivió en Nueva Zelanda hace entre 24 y 25 millones de años. Un grupo de geólogos de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) ha logrado reconstruirlo a partir de sus huesos fosilizados y estiman que el animal medía 1,3 metros y pesaba al menos 60 kilos, lo que le hacía algo más alto y el doble de pesado que su pariente moderno el pingüino emperador.
Los restos de este gigante prehistórico fueron encontrados "por casualidad" hace 35 años por un paleontólogo que buscaba fósiles de ballena. Kairuku, cuyo nombre proviene del maorí y puede traducirse como "el buzo que vuelve con comida", "era un pájaro bastante elegante dentro de los estándares de los pingüinos, con el cuerpo delgado y las aletas largas, pero las piernas y los pies gruesos y cortos", indican sus descubridores.

En aquella época, hace unos 25 millones de años, la mayor parte de Nueva Zelanda estaba sumergida, de forma que habría muchas zonas con tierra y rocas aisladas, configurando un hábitat ideal para los pingüinos que estarían a salvo de sus depredadores y encontrarían abundante comida. Los esqueletos de los pingüinos se enterraron protegidos de las olas y las corrientes marinas, lo que permitió, según los investigadores, que sus fósiles se conservaran intactos hasta su descubrimiento.
El trabajo, publicado en la revista Journal of Vertebrate Paleontology, supone un impulso para el estudio del origen de las aves marinas y de los pingüinos extintos que vivieron millones de años antes que los que hoy conocemos.

No comer pescado reduce el volumen del cerebro


Se cuentan por cientos los estudios que han encontrado una relación entre seguir una dieta rica en pescado y una menor mortalidad cardiovascular o por accidentes cerebrovasculares. También existe una amplio número de ensayos que han relacionado su ingesta con un menor riesgo de desarrollar demencia. Sin embargo, el estudio que publica hoy Zaldy Tan, de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU) esdistinto, interesante y casi definitivo.

Este científico y su equipo han llevado a cabo una investigación conresonancias magnéticas que constata que aquéllos que menos pescado consumen en su dieta tienen un menor volumen cerebral, "que es el equivalente a dos años de envejecimiento estructural del cerebro", detallan en el último 'Neurology'.

En declaraciones al ELMUNDO.es, el doctor Tan puntualiza: "Este es el primer estudio que analiza los glóbulos rojos de ácidos grasos omega-3 (que representan la ingesta dietética de este tipo de ácidos grasos que se encuentran típicamente en los peces) y los volúmenes del cerebro y el rendimiento cognitivo. Hay otros estudios con resultados similares, pero están basados en datos epidemiológicos obtenidos de cuestionarios sobre frecuencia alimentaria y, por tanto, no son tan fiables".

Jorge Matías-Guiu, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, reconoce que, efectivamente, "el estudio llega a confirmar evidencias anteriores que constatan cómo una dieta rica en determinados pescados favorece una menor atrofia y menos envejecimiento cerebral".

La mayor ingesta alimentaria de pescados y "los niveles circulantes de ácido docosahexaenoico (DHA) y ácido eicosapentanoico (EPA), ambos ácidos grasos poliinsaturados esenciales de la serie omega-3 (que se encuentran fundamentalmente, en el salmón, las sardinas, los arenques, el sábalo o el verdel) se han relacionado con un menor riesgo de demencia, pero los mecanismos que subyacen a esta asociación no están del todo claros. Por eso hemos llevado a cabo un estudio que establezca los niveles sanguíneos de estos ácidos y su relación con imágenes subclínicas y marcadores cognitivos de riesgo de demencia en un grupo de personas de mediana edad", introducen los autores en su ensayo.

De esta forma los científicos escogieron a participantes del estudio Framingham (famosa investigación que se inició en 1948 con el fin de identificar los factores de riesgo comunes y característicos de las enfermedades cardiovasculares) que no tuvieran demencia. Finalmente reclutaron a 1.575 varones y 854 mujeres de entre 67 y 69 años.

"El trabajo de Zaldy Tan parte de una cohorte del famoso Framinghan, uno de los estudios metodológicamente más rigurosos a largo plazo. Por este motivo, y aunque otros ensayos han fallado a la hora de establecer la relación entre consumo de pescado y beneficios cerebrales debido seguramente a problemas de metodología, estamos ante un trabajo muy importante, potente y riguroso", insiste el experto español.

'¿Marihuana?... No me acuerdo'

Que el consumo de cannabis altera la memoria no es un secreto para la ciencia, ni tampoco para los usuarios de esta droga. Sin embargo, los efectos de la marihuana sobre las células cerebrales siguen arrojando resultados novedosos.

El último puede leerse esta semana en la revista 'Cell', donde un grupo de investigadores franceses y chinos explica cómo se las ingenia la marihuana para alterar la memoria espacial a corto plazo (la que nos permite procesar el contexto que nos rodea).

Y es que, al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, el principal ingrediente activo del cannabis (el tetrahidrocannabinol o THC), no altera directamente las neuronas, sino que actúa uniéndose primero a otro tipo de células cerebrales, los astrocitos. Pedro Grandes, de la Facultad de Medicina del País Vasco, y uno de los firmantes, subraya que una de las novedades del estudio radica en el hallazgo de ese mecanismo, "porque hasta ahora ya se sabía que la exposición aguda al THC provoca alteracioens de la memoria".

Como explica a ELMUNDO.es Manuel Guzmán, presidente de laSociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, el hallazgo tiene sobre todo gran importancia a nivel básico. "Es la primera vez que se demuestra que los efectos del cannabis en la memoria a corto plazo no están mediados directamente por las neuronas", aclara. Sino que, como si de una escalera se tratase, el THC se une a los receptores de cannabinoides que hay en la superficie de los astrocitos; éstos segregan una sustancia denominada glutamato y éste, a su vez, se liga a los receptores de glutamato de las neuronas. Es decir, dejando al margen de este 'juego' a los receptores de cannabis de las neuronas.

El estudio, encabezado por Giovanni Marsicano, del instituto francés de investigación Inserm, refuerza por primera vez el papel de esas células cerebrales estrelladas (los astrocitos o astroglios) en los efectos del cannabis; "pero deja abierto de momento porqué la droga se liga a unos receptores y no a otros".

En el estudio, llevado a cabo con ratones, se empleó una dosis muy elevada de THC, unos 5mg por cada kilo, cuando un porro ronda los 30 mg (es decir, unos 0,5 mg por kilo para un sujeto de unos 70 kg). Por eso, entre otras razones, Guzmán es más cauto a la hora de extraer conclusiones clínicas del ensayo. "Podríamos plantearnos tratar selectivamente unos receptores u otros para tratar problemas de memoria en pacientes con Alzheimer, pero ésa es una posibilidad muy lejana de momento".

En lo que sí incide esta investigación es en la importancia que cada vez están adquiriendo los astrocitos dentro de la población de células que componen nuestro cerebro. Por cada neurona, existen dos células de glia en nuestro cerebro, de las cuales, los astrocitos son las más numerosas. Hasta ahora se consideraban un mero 'pegamento' o andamiaje, pero "en la última década se ha acumulado la evidencia que demuestra que juegan un papel más activo en las conexiones entre neuronas [como ya demostraron investigadores españoles]", afirma el trabajo de 'Cell'.

Cassini detecta aire fresco en una luna de Saturno

La sonda Cassini ha detectado oxígeno en una baja concentración enDione, una de las lunas de Saturno, lo que indica que tiene una tenue atmósfera, aunque mucho menos densa que la de la Tierra, según ha informado la NASA.

"La sonda Cassini ha olisqueado iones de oxígeno molecular en la helada luna de Saturno de Dione por primera vez", anunció en un comunicado el equipo encargado de la misión.

No obstante, los iones de oxígeno están muy dispersos -uno por cada 11 centímetros cúbicos-, lo que hace esta concentración equivalente a la de la atmósfera de la tierra a una altura de 480 kilómetros.

"Ahora sabemos que Dione, al igual que los anillos de Saturno y su luna Rhea, es una fuente de moléculas de oxígeno", indicó Robert Tokar, un miembro de la misión Cassini en el Laboratorio Nacional de Los Álamos. En su opinión, este hallazgo confirma que el oxígeno es común en el sistema de lunas de Saturno y que puede ser originado en procesos que no implican a formas de vida.

El oxígeno, elemento básico para la vida en la Tierra, donde su concentración es la atmósfera es de cerca del 21%, podría originarse en las lunas de Saturno debido a fotones solares o partículas de energía que impactan contra la superficie de agua helada del satélite.

Algo inesperado

Los científicos no pensaban que Dione, debido a su pequeño tamaño, pudiera albergar una atmósfera, y el nuevo descubrimiento convierte para los científicos a este pequeño satélite en un objeto de estudio mucho más interesante.

La sonda Cassini, lanzada en 1997, es una misión en la que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana cuyo objetivo es estudiar los cambios climáticos en Saturno y en sus lunas.

viernes, marzo 02, 2012

La calidad del sueño no empeora con la edad La calidad del sueño no empeora con la edad La calidad del sueño no empeora con la edad

Si ya no duerme como antes, no le eche la culpa a la edad. Un nuevo estudio que entrevista a más de 150.000 personas descarta el paso de los años como factor que empeora la calidad del sueño. De hecho, refleja que la percepción que los participantes tienen de su sueño mejora con los años.
A través de una encuesta telefónica se les preguntaba por posibles alteraciones del sueño, somnolencia durante el día, por su salud general, su estado de ánimo, etc. Con esta información, los autores de la investigación, publicada en la revista 'Sleep', observaron que los que ya habían cumplido los 80 mostraban menos quejas que los jóvenes a la hora de 'pegar ojo'.

"Con este trabajo intentábamos confirmar en una amplia muestra de participantes la creencia popular, es decir, que se duerme peor con la edad. Sin embargo, los resultados lo contradicen y nos obligan a replantearnos todo lo que hasta ahora creemos saber sobre el sueño con el paso del tiempo", aclaran los investigadores, de la Univerdad de Pennsylvania (EEUU).
"Es posible que, precisamente por creer que el sueño empeora con la edad, sus expectativas sean menores y por eso exponen menos problemas, los asumen como algo natural", explica Javier Puertas, miembro de la Sociedad Española del Sueño y responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de la Ribera (Valencia).
Esta es una de las teorías que los propios autores de la investigación asumen, aunque también reconocen que el hecho de que los mayores tengan menos quejas pueda deberse a que su salud a lo largo de la vida ha sido buena y siempre han dormido bien.
En cualquier caso, cabe señalar que este estudio está basado en la percepción subjetiva de los encuestados, no en parámetros objetivos. Hasta la fecha, muchos estudios han analizado, por ejemplo, el número de horas que los participantes duermen respecto al tiempo que pasan en la cama (efectividad) y la continuidad. Lo que indica este tipo de trabajos es que la calidad del sueño se va deteriorando, aunque quienes lo viven no muestren quejas y puedan sentirse satisfechos.
"Nos pasa mucho en el laboratorio del sueño. Gente con apneas que no tiene una mala percepción de su sueño y al revés", agrega el especialista español. Lo cierto, continúa, es que con el tiempo, los hábitos cambian. "Ya no trabajan, lógicamente, no se pasan 10 horas en la cama. Y tampoco es que duerman menos, sino que es un sueño polifásico. Se echan la siesta y ese tiempo también computa".
Como destacan los autores del artículo, los nuevos resultados deberían dejar un mensaje claro: "Si los mayores no duermen bien, deben consultar con su médico", ya que pueden tener problemas de salud y depresión.
Según el doctor Puertas, no hay que obviar que "con la edad puede haber más alteraciones del estado del ánimo, apneas, ronquidos... El estado de salud en general empeora, hay más diabetes, más obesidad y esto impacta en la calidad del sueño". Pero si no hay problemas de salud detrás, la calidad del sueño no tiene por qué empeorar.

jueves, marzo 01, 2012

El Tiranosaurio rex poseía el mordisco más potente de todos los tiempos

De todos los animales que han caminado alguna vez sobre la Tierra, el mítico Tiranosaurio rex, recreado en películas como la trilogía de 'Parque Jurásico', es el que poseía el mordisco más potente. Así lo demuestra un estudio recién publicado por la revista de la Royal Society británica 'Biology Letters'.
La fuerza de la mandíbula del dinosaurio ha dividido durante años a la comunidad científica, hasta el punto de que algunos expertos han defendido que el mordisco del Tiranousaurio rex era tan débil que el animal debía limitarse a comer despojos de presas muertas.



Una simulación por ordenador ha determinado, sin embargo, que el saurio, que vivió hace 65 millones de años, podía ejercer una fuerza con su mandíbula de entre 20.000 y 57.000 newtons, hasta cuatro veces más que el animal vivo con el mordisco más potente, el águila americana.
El estudio, desarrollado por un equipo de la Universidad de Liverpool, sugiere que el Tiranosaurio rex, que podía alcanzar doce metros de largo y cuatro de altura, era capaz de cazar grandes animales para alimentarse y partir los huesos de sus presas con los dientes.


Los músculos de la mandíbula de los dinosaurios no se conservan entre los restos fósiles con los que trabajan los científicos, por lo que los responsables de la investigación han evaluado distintos modelos posibles de tejido muscular para calcular la fuerza que ejercía la mandíbula de un Tiranosaurio.
Incluso en los modelos en los que los músculos eran más débiles, la simulación por ordenador determinó que la potencia de la mandíbula del dinosaurio era dos veces mayor de la que se había determinado hasta ahora.
"El poder de la mandíbula del Tiranosaurio rex ha sido un tema muy debatido durante años. Los científicos solo cuentan con su esqueleto, ya que los músculos no se fosilizan, así que en muchas ocasiones tenemos que confiar en análisis estadísticos o bien en comparaciones cualitativas con animales vivos", explicó el responsable del estudio, Karl Bates.
Para contextualizar sus resultados, el equipo de Bates calculó la fuerza que ejercerían una mandíbula humana y una de águila si tuviera el tamaño de la de un Tiranosaurio.
En ambos casos, la potencia era mayor respecto a una mandíbula de tamaño natural, si bien el "enigmático dinosaurio gigante" continuaba poseyendo el mordisco más poderoso.
"Nuestros resultados muestran que el rex tenia un mordisco extremadamente potente. Es uno de los depredadores más peligrosos que han habitado nuestro planeta, y su esqueleto y su sistema muscular continuarán fascinando a los científicos durante años", explicó Bates.

miércoles, febrero 29, 2012

Se descubren gusanos potencialmente inmortales.

Los investigadores descubrieron que cuando ciertas especies de gusanos se reproducen, renuevan sus reservas de una enzima clave -llamada Telemerasa-, que protege al ADN de envejecer.

Según los resultados, solo los gusanos que se reproducen de forma asexual (los que se dividen para dar lugar a nuevos individuos) poseen esta habilidad, que implica una potencial regeneración ilimitada.

Uno de los responsables del estudio, el doctor Aziz Aboobaker, aseguró que la investigación podría ayudar a entender mejor los procesos de envejecimiento y aliviar los achaques que sufre el ser humano al entrar en años.

Cuestión de piel

Aboobaker comentó que el grupo de científicos estudió dos tipos de gusanos, los que se reproducen sexualmente y los que se reproducen asexualmente, simplemente dividiéndose en dos, es decir una forma de clonación.

"Ambos parecen regenerarse indefinidamente por el crecimiento de nuevos músculos, piel, vísceras e incluso el cerebro entero una y otra vez", dijo el científico.

Explicó que cuando las células madre se dividen, empiezan a mostrar signos de envejecimiento, ya sea que se trate de curar heridas, durante la reproducción o el crecimiento. En ese caso ya no pueden dividirse y son menos capaces de reemplazar células especializadas exhaustas en los tejidos del cuerpo humano.

"El envejecimiento de la piel es quizás el ejemplo más visible de este efecto", señaló.

Los gusanos planaria pueden evitar el proceso de envejecimiento y logran que sus células se sigan dividiendo. Mantienen activamente los extremos de los cromosomas -llamados telómeros- en las células madre adultas, lo que teóricamente los hace inmortales.

'Síndrome de la piel tostada' por culpa de asientos calefactables

Atención a quienes tienen asientos calefactables en sus coches. Aunque consiguen aliviar notablemente el frío, los dermatólogos advierten de un posible riesgo denominado 'síndrome de la piel tostada'.

Según explican los especialistas, cuando la exposición a este mecanismo de calor es prolongada, pueden salir sarpullidos en los muslos y así lo recogen dos casos publicados en la revista 'Archives of Dermatology'.

Uno de ellos describe el caso de una mujer de 67 años que desarrolló 'manchas reticuladas marrones', es decir, unas líneas rojas entrecruzadas en la parte posterior de sus muslos. El autor de este escrito, el dermatólogo Brian Adams, de la facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EEUU), explica que el patrón de estas marcas coincidía con las zonas de su cuerpo que estaban en contacto con el asiento. Además, las imágenes mostraron que extremidad izquierda, que era la que estaba más fija al tapizado, presentaba mayor decoloración que la derecha (utilizada para pisar los pedales).

El segundo artículo se refiere a una mujer de 40 años que utilizaba el asiento calefactable una hora cada día durante cuatro meses. También acudió al médico al observarse manchas similares en los muslos.

Aunque no es muy frecuente y tampoco grave, puntualiza el doctor Adams, se recomienda "evitar un excesivo contacto de la piel con este sistema de calentamiento". De forma aislada, se han registrado algunos casos de quemaduras por culpa de este mecanismo de calor.

Produce lo que se conoce como 'eritema ab igne' ('inflamación por fuego'), también llamado 'cabrillas' o, en el mundo anglosajón, 'síndrome de la piel tostada'. Ocurre con la exposición al calor, ya sea a través de los asientos calefactables o actos actos tan cotidianos como el simple hecho de pasar un rato con el ordenador sobre los muslos.

El tratamiento, señala Adams, es sencillo. Basta con evitar la fuente de calor y, "con el tiempo, la piel tostada desaparece, aunque la decoloración puede durar meses".

Trasplante de pelo, de las piernas a la cabeza



A falta del «crecepelo» milagroso, hoy la mejor opción para repoblar una cabeza es recurrir al trasplante de capilar. Esta intervención permite llevar pelo de las zonas más pobladas, casi siempre de la nuca, a las zonas más despobladas, pero siempre desde la cabeza. Dermatólogos norteamericanos han probado con éxito una nueva fuente capilar. En lugar de extraer el pelo de la cabeza han probado a implantar el vello de las piernas de sus pacientes. Y, de momento, con buenos resultados. En la revista «Archives of Dermatology»describen el procedimiento con dos voluntarios con alopecia androgénica, el tipo de calvicie masculina más común. Esta forma de alopecia suele manifestarse con la aparición de entradas, donde el cabello suele ser muy fino.

El resultado con el vello de las piernas es más natural, asegura Sanusi Umar, el profesor de Dermatología de la Universidad de California, que ha diseñado el nuevo procedimiento. En las entradas, en la línea de nacimiento del cabello, el pelo suele ser tan fino y suave como el de un bebé. En cambio, en la nuca el pelo es más grueso y fuerte. Si se trasplanta desde allí el resultado siempre es menos natural.

Pelo menos duro y tieso
Umar ha probado con dos pacientes, de 35 y 29 años que ya se habían sometido a dos trasplantes capilares tradicionales con resultados poco satisfactorios. El injerto con pelo de la nuca les había repoblado la zona, aunque con un cabello duro y tieso, difícil de domar.

El equipo de Umar cambió ese pelo por el vello de sus piernas. Extrajo mil folículos capilares y los reimplantó, pelo a pelo en la cabeza. Entre el 75 y el 80% del pelo trasplantado creció sin problema en la cabeza de sus pacientes después de una intervención con anestesia local. La línea de nacimiento del cabello se repobló en nueve meses con unos resultados muy satisfactorios para los pacientes, según se relata en el estudio.

Desde que publicó estos dos casos, Umar ha hecho ocho injertos más con esta nueva técnica, incluida una mujer.

El estrés cambia la forma en la que se toman decisiones



El estrés cambia la forma en la que se toman decisiones, alterando la manera en la que las personas sopesan riesgos y beneficios. Así lo apunta un estudio de llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad de California del Sur (EE.UU.), cuyos resultados, publicados en el último número de Current Directions in Psychological Science, revelan que el estrés hace que la gente se centre más en lo positivo.

Según una de las autoras del trabajo, Mara Mather, resulta algo sorprendente que el estrés haga que las personas piensen en positivo, ya que esta sensación «suele asociarse a experiencias negativas, por lo que se podría pensar que, en esa situación, uno se va a centrar en lo negativo». Sin embargo, desvelan que, cuando se está bajo presión -por ejemplo, cuando se les dice que tienen que mantener su mano en agua helada durante varios minutos o dar un discurso- se comienza a prestar más atención a la información positiva y a descartar la negativa.

Pros y contras

«El estrés parece ayudar a la gente a aprender de los mensajes positivos y reducir su aprendizaje de mensajes negativos», dice Mather. Esto significa que, cuando una persona estresada está tomando una determinación difícil, podría prestar más atención a los 'pros' de la alternativa que están considerando a menos a los 'contras'. Así, alguien que está pensando si cambiar de trabajo y se siente estresado por esta decisión podría tener más en cuenta el aumento del salario que otros puntos más negativos que conlleve el cambio.

Que el estrés haga que la gente se centre más en lo positivo podría ayudar a explicar por qué el estrés juega un papel importante en las adicciones y por qué las personas estresadas sufren más esperando a alcanzar sus objetivos urgentes. «La compulsión de conseguir esa recompensa se hace más fuerte y por eso la persona es menos capaz de resistirlo», dice la experta.

El estrés, añade el trabajo, aumenta también las diferencias en cómo hombres y mujeres piensan en los riesgos. Cuando un hombre tiene estrés, se vuelve incluso más dispuesto a asumir riesgos. Sin embargo, cuando una mujer tiene estrés se muestra más conservadora sobre los riesgos. Mather vincula esto a otra investigación que señala que, en tiempos difíciles, los hombres son más propensos a responder con la lucha o la huída, mientras que las mujeres tratan de buscar vínculos y mejorar relaciones.

Desarrollan un videojuego que se controla con los ojos para niños discapacitados

La Universidad de Montfort (Reino Unido) ha desarrollado un juego quese controla a través de movimientos oculares. Este juego está diseñado para niños que sufren discapacidades físicas que no les permite utilizar el ratón o el teclado.

Se trata de un trabajo que resultará económico y accesible, ya que se ha desarrollado a través un sistema de bajo coste. La finalidad del proyecto era conseguir llegar a la mayoría de los niños minusválidosindependientemente de su poder adquisitivo.

El juego permitirá que a través de movimientos oculares, puedan tocarse botones o dirigir a un personaje mirando a diferentes puntos de la pantalla. Han desarrollado un juego del espacio que puede activar un 'arma' y disparar mirando fijamente a un botón. Si los ojos se enfocan en un botón en la pantalla, esto puede ser como el uso de un ratón cuando lo usamos para hacer "clic" en un botón.

El juego funciona a través del 'Eye tracking', que es una técnica que utiliza luz infrarroja para identificar dónde están los ojos que miran la pantalla y puede medir los movimientos mientras la persona observa la pantalla del ordenador.

sábado, febrero 25, 2012

Identifican un nuevo gen ligado a cáncer de mama


Una mutación en un gen llamado Abraxas podría predisponer a las mujeres a sufrir cáncer demama familiar, de acuerdo con los datos de un nuevo estudio realizado sobre más de cien familias finlandesas. El hallazgo, que se publica en Science of Translational Medicine, podría potencialmente ser de gran ayuda para identificar el riesgo de cáncer de mama en aquellas mujeres con una historia familiar de cáncer de mama.

Se cree que varios cánceres de mama hereditarios surgen de mutaciones prevalentes en genes distintos a los ya conocidos genes de susceptibilidad al cáncer de mama, el BRCA1 y BRCA2. Aquí Szilvia Solyom, de la Johns Hopkins University School of Medicine en Baltimore (EE.UU.) y sus colaboradores tomaron muestras de ADN en la sangre de 125 familias con cáncer de mama con origen en Finlandia del norte, y llevaron a cabo pruebas para la detección de mutaciones y análisis del gen Abraxas.

Mutación en el gen

El equipo encontró una mutación (llamada R361Q) en pacientes de tres de las familias, pero no en más de 800 mujeres sanas. Los investigadores muestran que la mutación R361Q de Abraxas detiene las respuestas dañinas del ADN normal en las células impidiendo así que múltiples proteínas (incluyendo BRCA1) puedan reparar efectivamente ADN dañado.

Los resultados indican que el gen mutado aumenta la susceptibilidad al cáncer de mama, incluso en mujeres sin las mutaciones BRCA. Dada la sensibilidad del ADN a fármacos dañinos, es posible que las mujeres con la mutación Abraxas pudieran recibir tratamiento de quimioterapia o radiación diseñado específicamente para atacar los déficits de reparación de ADN en las células mutadas de Abraxas.

Además, el equipo observó que los pacientes con la mutación Abraxas tenían otros tipos de cáncer además del cáncer de mama, sugiriendo que este gen mutado podría predisponer a los individuos también a otros cánceres.

Reviven una flor siberiana congelada durante 30.000 años



Científicos del Instituto de Biofísica Celular de la Academia Rusa de Ciencias han encontrado, en la madriguera de una ardilla ártica del Pleistoceno,frutas y semillas congeladas en el permafrost siberiano a 38 metros de profundidad durante más de 30.000 años. Y a partir de sus tejidos han logrado hacer crecer una planta con flores.

Se llama Silene stenophylla y es la planta más antigua que ha sido regenerada hasta ahora. Y lo que es más sorprendente: es fértil y produce flores blancas y semillas viables. El experimento demuestra que elpermafrost -la capa permanentemente congelada en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías- sirve como depósito natural de formas de vida ancestrales, según concluyen los autores en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. "Consideramos que es esencial continuar los estudios del permafrost en busca de genes de poblaciones ancestrales, formas de vidas preexistentes, que hipotéticamente han desaparecido de la Tierra", manifiestan los científicos en el artículo.

Svetlana Yashina, responsable del estudio, asegura que la planta regenerada es muy similar a su versión moderna, que aún abunda en la misma área en el nordeste de Siberia. Ella y su equipo encontraron el fruto después de examinar decenas de madrigueras fosilizadas ocultas bajo depósitos de hielo junto río Kolima, en Siberia, en sedimentos de entre 30.000 y 32.000 años de antigüedad. "Las ardillas cavaron la tierra congelada para construir sus madrigueras, que tienen el tamaño de una pelota de fútbol, colocando paja primero y luego pelaje animal para crear una cámara perfecta de almacenamiento a varios grados bajo cero; es un criobanco natural", explicó Stanislav Gubin, coautor del trabajo.

Las migrañas elevan el riesgo de depresión en mujeres


Las mujeres que sufren de migrañas o las que las han tenido en el pasado podrían tener un mayor riesgo de desarrollar depresión en comparación con aquellas que nunca han sufrido cefaleas, de acuerdo con un estudio presentado en la reunión Anual de Academia Americana de Neurología. Otro trabajo, también presentado en este congreso, sugiere que las migrañas maternas podrían estar relacionadas con algunos problemas de los niños, como cólicos.
Se calcula que las migrañas afectan al 12 % de los varones y al 16% de las mujeres de la población europea y entre a 3,5 a 5 millones de españoles. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es la duodécima mayor causa de discapacidad en el mundo entre las mujeres y una de las veinte enfermedades más discapacitantes en total.

La relación entre las migrañas y la depresión en mujeres no es nueva; ahora, el trabajo de Tobias Kurth, de el Hospital Brigham and Women de Boston (EE.UU.) ha analizado los datos de 36.154 mujeres sin depresión. Éstas fueron clasificadas en función del tipo de migraña: activa con aura, activa sin aura, con antecedentes de migraña (pero no en el último año) o con antecedentes de migraña. Las mujeres también proporcionaron información acerca de su diagnóstico de depresión.
Los resultados mostraron que las mujeres con antecedentes de migraña tenían un 40 por ciento más probabilidades de desarrollar depresión que las que no tenían antecedentes de migraña. «Esperamos que nuestros hallazgos animen a los médicos a hablar con sus pacientes de la migraña y el riesgo de depresión, así como sus posibles formas de prevenirla», señala Kurth.
Cólicos
Los cólicos se caracterizan por un llanto excesivo en un niño sano. Según el trabajo de Amy Gelfand, de la Universidad de California, en San Francisco (EE.UU.), las madres con antecedentes de migraña tenían más de dos veces y media más probabilidades de tener un bebé con cólicos que las que no sufrían de migrañas.
El estudio analizó los datos de 154 madres y sus bebés; los resultados mostraron que casi el 29 por ciento de los bebés cuyas madres tenían antecedentes de migraña sufrían de cólico, frente a alrededor de 11 por ciento de los bebés cuyas madres no reportaron migrañas.
Para los autores del trabajo, estos datos sugieren que las migrañas son un trastorno heredado que involucra a todo el organismo.

Un cable suelto pone en duda el experimento que cuestionó a Albert Einstein


Al final, parece que Einstein tenía razón. Los neutrinos probablemente no sean más rápidos que la luz, después de todo. Los datos registrados por el experimento Opera el pasado mes de septiembre y que pusieron en duda la Teoría de la Relatividad, aparentemente se debieron a una anomalía en el funcionamiento del aparato de medición.
Según informa la web de la revista 'Science', el resultado que dio que los neutrinos eran 60 nanosegundos más rápidos que la luz se debió a una "mala conexión" entre un cable de fibra óptica que va conectado a un ordenador con receptor GPS utilizado para medir el tiempo de los neutrinos.
El propio Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ha reconocido en un comunicado que se han identificado dos posibles fallos que ponen en tela de juicio los resultados del famoso y polémico experimento.

El primer posible error pudo deberse a una conexión defectuosa en el cable de fibra óptica que conecta el reloj central del experimento con el GPS exterior. La segunda anomalía pudo ser un fallo en la frecuencia del oscilador del cronómetro interno del experimento.
El CERN explica que estos dos fallos podrían haber producido efectos opuestos. Es decir, mientras el ajuste del cable podría suponer un aumento en la velocidad de los neutrinos, la corrección de la frecuencia podría disminuirla.
Antes de conocerse esta eventual equivocación, estaba previsto repetir los experimentos el próximo mes de mayo. Sin embargo, el portavoz del CERN James Gilles considera que esta agenda probablemente se verá alterada y los experimentos se reanudarán una vez subsanados los errores.
Gilles reconoce que los sorprendentes resultados del laboratorio ahora están en duda. "Se ha encontrado una posible explicación. Pero no lo sabremos con seguridad hasta que hayamos hecho las pruebas con un nuevo experimento", dijo Gilles.

Físicos que participaron en el experimento dijeron que cuando informaron de sus resultados revisaron en múltiples ocasiones durante varios meses cualquier cosa que pudiera haber producido una lectura errónea antes de anunciar sus hallazgos.
Una segunda prueba, cuyos resultados fueron anunciados en noviembre, pareció confirmar que los neutrinos viajaban más rápido que la luz. Pero muchos expertos se mantenían escépticos frente a un resultado que habría anulado uno de los principios fundamentales de la física moderna.
Edward Blucher, presidente del Departamento de Física de la Universidad de Chicago, dijo que el hallazgo original habría sido impresionante si hubiese sido cierto. En su momento, la investigación provocó mucha controversia en la comunidad científica, pero muy pocos físicos defendían la validez de los resultados, y la mayoría estaba convencida de que tenían que deberse a un error.
"No creo que haya conocido a nadie que dijera que apostaba a que era cierto. Creo que la gente del experimento trabajó de forma tan cuidadosa como pudo y creo que se les acabaron las ideas sobre qué pudo haber salido mal y decidieron presentarlo", declaró.

El número de centros de medicina estética aumenta un 20% a pesar de la crisis

El pasado año se abrieron en España un 20% más de clínicas de medicina estética, a pesar de la crisis y aunque el volumen de negocio no aumentó, lo que la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) achaca a una "guerra de precios" que ha hecho que los tratamientos hayan bajado.

Así lo ha asegurado la doctora Petra Vega, secretaria de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y coordinadora de su comité científico, en declaraciones a los medios con motivo de la celebración del 9º Congreso Europeo de la Unión Internacional de Medicina Estética.

La doctora Vega ha considerado que el aumento de las clínicas se debe a los ajustes por la crisis, que está haciendo que médicos que decidieron dedicarse a la sanidad pública "en vista del panorama, se han formado en medicina estética y han abierto nuevos centros".

No obstante, "si la tarta es la misma y se tiene que repartir entre más, se crea una guerra de precios, que es muy negativa para el sector", ya que, según Vega, "la medicina estética tiene que defender su buen hacer, y el buen hacer tiene un precio".

Para esta doctora, "no hay duros a cuatro pesetas. Un producto vale lo que vale; cuando se baja el precio algo está pasando".

Por ello, ha rechazado los anuncios en Internet que ofertan servicios a precios muy bajos. "O se está diluyendo el producto o se está poniendo producto en muy poca cantidad, con lo que el tratamiento va a ser muy poco efectivo".

La crisis también hace que proliferen centros no autorizados, un intrusismo que la SEME está intentando combatir pidiendo a la administración una regulación.

En este sentido, la doctora Vega ha puesto de relieve que hoy"cualquiera" puede adquirir un láser para depilación, ya que en España esta técnica no se considera un acto médico, independientemente de si se realiza con unas pinzas o con la tecnología más sofisticada y que pueda entrañar riegos.

Esta doctora ha constatado "un cambio muy grande" en las prioridades en los pacientes.

"Este año después de Navidad mucha gente se ha regalado a sí mismo un tratamiento de medicina estética", ha señalado esta doctora, quien ha considerado que "la crisis ha puesto de manifiesto que los bienes materiales no son tan seguros ni para siempre. Al final a la persona le queda la sensación que lo que nunca irá a la baja es lo que lleve puesto".

El acceso de los hombres a la medicina estética se ha incrementado de manera importante.

Hace unos años no llegaban al 10% del total de pacientes y hoy yasuponen un 30%, una demanda que, además, va en aumento, y afecta a todas las edades.

Los hombres acuden a un centro de medicina estética por dos motivos fundamentales: cuando ven amenazado su puesto de trabajo o se quedan sin empleo y también tras un divorcio, para "salir al mercado de nuevo".

La demanda de servicios también ha registrado un cambio. Antes se pedían más aumentos de labios o pómulos y ahora la gente quiere tratamientos preventivos para no llegar luego a la cirugía

El cofundador de Twitter advierte de que puede ser 'poco saludable'



El co-fundador y director creativo de Twitter, Biz Stone, ha advertido en una conferencia de negocios en Montreal (Canadá), que pasar demasiadas horas usando la red de microblogging, "suena poco saludable".

Biz Stone además aconseja a sus usuarios que utilizasen Twitter sólo para buscar información, pero que una vez encontrada, no se debería permanecer en la página, "me gusta la clase de sitios donde un usuario va a un sitio web y se marcha porque ha encontrado lo que busca, algo interesante y que además ha aprendido algo nuevo". "Creo que es un compromiso más saludable, aunque obviamente nos gusta que los usuarios visiten con frecuencia nuestra web", agrega.

Como dato adicional, Biz Stone ha aprovechado para declarar que no hay planes por parte de Twitter de ampliar el límite de 140 caracteresque ya caracteriza a esta red social.

Estas declaraciones se dan coincidiendo con los datos que una empresa analista de Twitter, Twopcharts ha entregado el dato de que esta red social ya cuenta con más de 500 millones de usuarios, registrando una media actualmente de 10,3 cuentas por segundo.

Sin embargo, otro estudio realizado por la misma empresa ha revelado que en 2011 un 12% de las cuentas fueron canceladas y que alrededor de un 45% nunca ha enviado ni un 'tuit'.

A pesar de la advertencia de uno de los fundadores de Twitter, los usuarios cada día sienten más adicción por el uso de esta red social. Un estudio realizado por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago demostró que tanto Twitter como Facebook causan más adicción en los usuarios que el alcohol o el tabaco.

Según el estudio nadie siente la necesidad de tener que reprimir su curiosidad, ya que los usuarios no los consideran como peligrosas y tampoco de coste elevado, lo que ha incrementado el número de usuarios y además el tiempo dedicado a estas redes. Acceder a estas redes sociales se ha convertido en un deseo fácil de satisfacer y de difícil resistencia.